El mercado automotor ecuatoriano enfrentó un año desafiante en 2024 registrando una disminución significativa en las ventas de autos nuevos y seminuevos. Según un análisis realizado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), la venta de autos nuevos y seminuevos mostró una reducción del 18.2 % en último año.
Desempeño del mercado en 2024
Durante 2024, se vendieron 108.266 autos nuevos en Ecuador, en comparación con las 132.388 unidades comercializadas en 2023. Esta cifra es la más baja desde 2021, evidenciando un mercado afectado por diversos factores económicos y sociales.
Ranking de ventas por marcas
Las principales marcas y sus respectivas ventas durante 2024 fueron:
- Chevrolet: 19.969 unidades vendidas (-13,4% respecto a 2023)
- Kia: 16.727 unidades (-23,6%)
- Toyota: 6.654 unidades (-30,3%)
- Hyundai: 5.158 unidades (-27,8%)
- Chery: 4.718 unidades (-29,5%)
- Suzuki: 4.198 unidades (+5,1%)
- Renault: 3.671 unidades (-24,4%)
- GWM: 3.608 unidades (+3,3%)
- JAC: 2.969 unidades (-34,3%)
- DFSK: 2.626 unidades (-20,0%)
Es notable que, aunque la mayoría de las marcas experimentaron descensos en sus ventas, Suzuki y GWM lograron incrementos del 5,1% y 3,3%, respectivamente.
Ventas por provincias
En cuanto a la distribución geográfica de las ventas: (sería bueno indicar si está distribución es similar o diferente a la de años anteriores)
- Pichincha: 45.599 unidades vendidas (-15,7% respecto a 2023)
- Guayas: 31.336 unidades (-17%)
- Azuay: 9.358 unidades (-23,1%)
- Tungurahua: 6.559 unidades (-18,9
- Manabí: 4.240 unidades
Pichincha lideró las ventas a nivel nacional, representando el 42% del total de autos nuevos comercializados en el país.
Segmento de autos híbridos y eléctricos
A pesar de la tendencia de ventas general a la baja, el segmento de vehículos híbridos mostró un crecimiento notable del 21,8%, alcanzando 12.726 unidades vendidas en 2024. Por otro lado, las ventas de vehículos eléctricos tuvieron un ligero descenso del 2,5%, con 1.778 unidades comercializadas.
Factores que influyeron en la caída de ventas
Varios factores contribuyeron a la disminución en las ventas de autos durante 2024:
- Incertidumbre económica y política: La proximidad de elecciones presidenciales y problemas de seguridad afectaron la confianza del consumidor.
- Crisis energética: Los apagones programados impactaron negativamente en la actividad económica.
- Contracción del crédito: Menor liquidez en empresas y el Estado redujo la capacidad de financiamiento para la adquisición de vehículos.
- Carga tributaria: La estructura impositiva del sector automotor, con 23 impuestos al momento de adquirir un auto nuevo, encareció los precios y desincentivó las compras.
Perspectivas para 2025
Se espera que la dinámica del mercado automotor en este año continúe enfrentando desafíos similares a los de 2024. Las empresas del sector deberán implementar estrategias para dinamizar el mercado e incrementar la oferta disponible, aunque la respuesta de la demanda dependerá de factores políticos y económicos. La carga tributaria sigue siendo un obstáculo significativo para la recuperación del sector.
En resumen, 2024 fue un año complejo para el mercado automotor ecuatoriano, con una notable disminución en las ventas de autos nuevos y seminuevos. Sin embargo, el crecimiento en el segmento de autos híbridos y eléctricos sugiere una transición hacia opciones más sostenibles, lo que podría ofrecer oportunidades para el sector en el futuro.
Si uno de tus objetivos para 2025 es estrenar un auto nuevo o seminuevo, estamos aquí para ayudarte a lograrlo.
✨ ¡Precalifica ahora! 🚗
https://www.novacredit.com.ec/solicita-tu-credito-nuevos/
Fuente: Información pública de medios de comunicación locales y datos de la AEADE.