¿Cómo elegir el plazo perfecto para financiar tu auto?


Comprar un auto es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás. Para hacerlo de la mejor manera, una de las opciones que más se ajusta a tu situación es financiarlo. Sin embargo, a la hora de financiar, una de las decisiones clave que debes tomar es elegir el plazo adecuado para pagar tu préstamo. ¿Es mejor un plazo corto, como 12 meses, o uno más largo, como 36 meses? ¿Qué plazo se adapta mejor a tus objetivos financieros?

Aquí te explicamos las ventajas de financiar en 12, 24, 36 meses o más, para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades.

Financiar en 12 meses: La opción más rápida y económica

Optar por financiar en un plazo de 12 meses te permite pagar tu auto rápidamente. Esto tiene varias ventajas:

✔︎ Menor cantidad de intereses: Como el plazo es corto, pagarás menos intereses a lo largo del crédito.

✔︎ Cerca de terminar tu crédito: En menos tiempo, liquidarás tu préstamo y podrás enfocarte en tus próximos proyectos.

✖︎ Pagos mensuales más altos: La principal desventaja es que las cuotas mensuales serán más altas, lo que puede impactar tu flujo de efectivo.

Esta opción es ideal si tienes un ingreso estable y puedes afrontar pagos mensuales más altos sin comprometer tu presupuesto.

Financiar en 24 meses: Equilibrio entre pago y tiempo

Un plazo de 24 meses ofrece un buen equilibrio entre los pagos mensuales y los intereses. Es una opción muy popular porque:

✔︎ Cuotas más manejables: Las cuotas mensuales son más bajas en comparación con un préstamo a 12 meses, lo que facilita el pago mensual sin sacrificar tanto tu presupuesto.

✔︎ Intereses moderados: Aunque los intereses serán mayores que con un plazo de 12 meses, no serán tan elevados como en los plazos más largos.

✔︎ El plazo perfecto para tu tranquilidad financiera: Este plazo te permite mantener cuotas mensuales accesibles y reducir el pago de intereses, ayudándote a cuidar tus finanzas sin preocupaciones.

Es una excelente opción si prefieres una cuota mensual más baja y aún te gustaría pagar el auto relativamente rápido.

Financiar en 36 meses: Más tiempo para pagar, pero más intereses

Con un plazo de 36 meses, tienes más tiempo para pagar el préstamo, lo que puede ser útil sí.

✔︎ Cuotas mensuales más bajas: Este es el principal atractivo las cuotas mensuales son mucho más accesibles que en los plazos más cortos.

✔︎ Menor presión financiera: Si tu ingreso es variable o prefieres no comprometerte con pagos altos, este plazo puede darte la flexibilidad que necesitas.

✖︎ Intereses más altos: El inconveniente es que terminarás pagando más intereses a lo largo del tiempo. En general, cuanto más largo es el plazo, más intereses acumulas.

Este plazo es adecuado si prefieres no afectar tanto tu flujo de efectivo mensual y no te importa pagar un poco más en intereses.

Financiar a más de 36 meses: Para quienes buscan comodidad, pero a un costo mayor

Algunas instituciones crediticias ofrecen plazos más amplios, como 48, 60 meses o incluso más. Estos plazos están diseñados para quienes buscan cuotas mensuales más bajas, aunque implican un mayor costo en intereses a largo plazo.

✔︎ Pagos mensuales muy bajos: Las cuotas mensuales serán muy bajas, lo que puede ser útil si tu presupuesto es muy ajustado o si prefieres mantenerlo flexible.
✖︎
Mayor costo total: Aunque las cuotas sean pequeñas, los intereses serán mucho más altos, lo que aumenta el costo total del auto.

Si prefieres tener más comodidad en el pago de tu cuota y contar con un plazo más largo de crédito, este puede ser el plazo ideal para ti.

¿Qué plazo se adapta mejor a tus objetivos financieros?

La elección del plazo ideal depende de tus necesidades y situación financiera. Si prefieres ahorrar en intereses y puedes permitirte pagar cuotas más altas, los plazos más cortos son ideales. Si, por otro lado, necesitas flexibilidad y pagos mensuales más accesibles, los plazos más largos pueden ser una mejor opción.

Antes de tomar tu decisión, asegúrate de evaluar tus ingresos mensuales, tu capacidad de ahorro y tus metas a corto y largo plazo. Además, siempre revisa las tasas de interés y los términos de financiamiento que te ofrecen, ya que pueden variar según la institución crediticia.

✔︎ En NovaCredit, te ofrecemos asesoría para encontrar el financiamiento que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Listo para elegir el mejor plazo para financiar tu auto? ¡Contáctanos y te ayudamos a dar el siguiente paso hacia tu nuevo vehículo!

https://www.novacredit.com.ec/solicita-tu-credito-nuevos/👈

Pasatiempos para viajes largos: ¿Cuál es el tuyo?


Los viajes largos pueden ser emocionantes, pero también presentan retos para mantenernos entretenidos mientras recorremos horas en carretera o en transporte. La clave está en encontrar actividades que no solo te ayuden a pasar el tiempo, sino que también hagan de tu trayecto una experiencia memorable. Aquí te presentamos algunas opciones populares de pasatiempos para elegir tu favorito o incluso probar algo nuevo:

  1. Fotografía: Captura la magia del camino

    Si amas la creatividad y la naturaleza, la fotografía puede convertir tu viaje en una galería de recuerdos. Lleva tu cámara o utiliza tu teléfono para capturar paisajes impresionantes, detalles únicos o momentos espontáneos.

    ¡Nunca sabes cuándo podrás tomar la foto perfecta!

    Tip: Si viajas de noche, practica fotografía nocturna capturando estrellas o luces de ciudades.

  2.  Música: Prepara el playlist correcto

    Nada como una buena playlist para acompañar tu viaje. Ya sea que prefieras música relajante para disfrutar del paisaje o canciones en tendencia para animar el trayecto. Crea listas de reproducción con tus temas favoritos.

    Tip: Si viajas con amigos o familiares, deja que cada uno elija canciones y creen una lista colaborativa.

  3.  Podcasts: Historias que te atrapan

    Los podcasts son el acompañante perfecto para aprender algo nuevo o simplemente disfrutar de una buena conversación mientras viajas. Desde historias de misterio hasta charlas motivacionales o episodios de comedia.

    Tip: Utiliza Spotify, Apple Podcasts o YouTube para escuchar historias de misterio, incertidumbre y amor e incluso educación financiera, si eso es lo que te gusta.

  4. Juegos de carretera: Diversión en grupo

    Si viajas con compañía, los juegos de carretera son ideales para conectar y reír juntos. Desafíos creativos como adivinar canciones tarareadas o contar autos de un color específico, tienes varias opciones.

    Tip: Inventa juegos y deja que tu imaginación fluya. Por ejemplo, podrías jugar a ‘La palabra prohibida’: escoge una palabra que no pueda decirse durante el viaje. Quien la diga tendrá que cumplir una ‘penitencia’ divertida.

  5. Lectura o audiolibros: Historias que te llevan lejos

Un buen libro o audiolibro puede hacer que las horas pasen volando. Si eres pasajero, lleva contigo una novela atrapante.

Si eres conductor, los audiolibros te permitirán disfrutar de una historia sin perder la concentración.

Tip: Si a todos tus acompañantes les gusta la idea, elijan un tema que sea interesante para todos. Lo importante es que lo disfruten y no se aburran.

Viaja seguro y elige el auto perfecto con NovaCredit

No importa cómo elijas entretenerte, lo importante es disfrutar del trayecto tanto como del destino.

Tu seguridad es importante, y aún te quedan mil viajes por disfrutar. Permítenos asesorarte para que consigas el auto ideal para ti.

👉https://www.novacredit.com.ec/solicita-tu-credito-nuevos/ 👈

¿Ya sabes cuál será tu pasatiempo favorito en tu próximo viaje?

¡Cuéntanos en los comentarios! 👇

La importancia de realizar un mantenimiento regular a tu auto.

Tener un auto no solo se trata de disfrutar de la comodidad y la libertad que ofrece, sino también del compromiso de mantenerlo en condiciones óptimas. El mantenimiento regular es importante para asegurar su rendimiento, seguridad y durabilidad. A continuación, exploraremos por qué debes hacerlo y qué aspectos debes considerar.

Seguridad en la vía: Un vehículo bien mantenido es menos propenso a sufrir fallos mecánicos que puedan poner en riesgo la vida del conductor, los pasajeros y otros usuarios de la vía. Un chequeo regular de frenos, luces, neumáticos y sistemas de dirección puede prevenir accidentes y garantizar que tu vehículo esté en condiciones seguras para conducir. 

Ahorro a largo plazo: Aunque pueda parecer un gasto, el mantenimiento regular puede ahorrarte dinero a largo plazo. Las reparaciones menores son mucho más económicas que enfrentar problemas mayores que podrían haberse evitado con un simple mantenimiento. Además, un motor bien cuidado consume menos combustible, lo que se traduce en un ahorro significativo en gastos de gasolina. 

Mejora su rendimiento: Cambios de aceite oportunos, revisión de filtros y una alineación adecuada pueden mejorar la eficiencia del motor y la experiencia de conducción. Un buen rendimiento no solo hace que tu viaje sea más placentero, sino que también ayuda a mantener el valor de reventa del vehículo. 

Prolongación de su vida útil: Cada vehículo tiene una vida útil estimada, pero el mantenimiento regular puede extender esa vida considerablemente. Al cuidar de los componentes vitales del auto, como el sistema de transmisión, la suspensión y el motor, puedes evitar el desgaste prematuro y asegurar que tu vehículo te sirva fielmente durante muchos años. 

Cumplimiento de garantías: La mayoría de las garantías requieren que realices servicios periódicos en un concesionario autorizado o mecánico certificado. Ignorar estos servicios puede anular tu garantía, dejándote con grandes gastos en caso de fallos mecánicos. 

Impacto ambiental: Un mantenimiento regular no solo mejora la eficiencia del combustible, sino que también reduce la huella de carbono del vehículo. Realizar cambios de aceite y mantener el sistema de escape en buen estado son acciones que contribuyen a un medio ambiente más limpio. 

El mantenimiento regular de tu auto no es solo una tarea, es una inversión en seguridad, economía y sostenibilidad. Al programar revisiones periódicas y prestar atención a las necesidades de tu vehículo, puedes disfrutar de una conducción más segura y eficiente, al mismo tiempo que prolongas la vida útil de tu auto. Recuerda: un auto bien mantenido es un auto feliz, y eso se traduce en un conductor más satisfecho. 

¿Cómo aplicas tus conocimientos de educación financiera al adquirir un crédito automotriz?

Obtener un crédito automotriz puede ser un proceso emocionante, por eso es importante que estés bien informado para evitar problemas financieros a largo plazo. Aplicar tus conocimientos de educación financiera al momento de tomar un crédito para la compra de tu auto te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y evitar errores comunes.

Errores comunes al elegir un crédito automotriz:

No comparar tasas de interés

Error: Uno de los errores más comunes es no comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes instituciones bancarias. Muchas personas se sienten tentadas a aceptar la primera oferta que reciben, sin investigar otras opciones. 

Consejo: Antes de comprometerte, asegúrate de comparar las tasas de interés y los términos ofrecidos por diferentes instituciones financieras. Utiliza calculadoras en línea para estimar el costo total del crédito con base en las tasas de interés y el plazo del préstamo. Esto te permitirá elegir la opción más económica y adaptada a tus necesidades.

Ignorar el costo total del crédito

Error: A menudo, las personas se centran únicamente en la cuota mensual sin considerar el costo total del crédito a lo largo de su vida. Esto puede llevar a pagar mucho más de lo que inicialmente se había previsto. 

Consejo: Calcula el costo total del crédito, que incluye el monto total de los intereses pagados a lo largo del préstamo. Asegúrate de entender cómo los plazos más largos pueden aumentar el costo total del crédito, a pesar de que las cuotas mensuales puedan ser más bajas. 

3. No evaluar tu capacidad de pago

Error: Tomar un crédito automotriz sin evaluar adecuadamente tu capacidad de pago puede llevar a dificultades financieras.  

Consejo: Antes de solicitar un crédito, evalúa tu presupuesto y asegúrate de que puedes asumir la cuota mensual sin comprometer tus necesidades financieras básicas.  

Con una planificación adecuada y la aplicación de tus conocimientos de educación financiera, puedes evitar errores comunes y tomar decisiones más informadas. Recuerda que un poco de investigación y análisis puede llevarte a una opción de financiamiento más favorable y ayudarte a manejar tus finanzas de manera más efectiva. ¡Si necesitas una mejor orientación nosotros te podemos ayudar! 

Errores que puedes evitar al contratar un seguro para tu auto

Contratar un seguro para tu auto es una decisión importante. Sin embargo, es fácil cometer errores que pueden resultar costosos a largo plazo. A continuación, te presentamos algunos de los errores más comunes al contratar un seguro para tu vehículo y cómo evitarlos para asegurarte de que obtienes la mejor cobertura al mejor precio.

No comparar opciones: Uno de los errores más frecuentes es no comparar diferentes pólizas y compañías de seguros. Cada aseguradora ofrece distintas coberturas, beneficios y primas. Contacta a varios proveedores para asegurarte de que estás tomando una decisión informada.

Ignorar las coberturas básicas: Aunque la cobertura básica puede ser más económica, no siempre ofrece protección suficiente en caso de un accidente. Evalúa y considera coberturas adicionales como seguro contra robo, daños por fenómenos naturales o protección legal.

No leer las letras pequeñas: Es importante leer todos los detalles de la póliza antes de firmar. Las letras pequeñas pueden contener exclusiones, limitaciones o condiciones que afectan tu cobertura. Asegúrate de entender lo que está cubierto y lo que no, así como los procedimientos para solicitar asistencia cuando lo necesites. 

Verifica que cubra el valor: Asegúrate de que la póliza refleje el valor real de tu vehículo para recibir una compensación justa en caso de pérdida total. 

No actualizar la póliza: Tu situación puede cambiar con el tiempo, y lo que fue una buena póliza hace unos años puede no ser lo mejor opción en el presente. Si cambias de auto, asegúrate de actualizarla. De lo contrario, podrías estar pagando de más o tener una cobertura inadecuada.

Elegir la prima más baja sin considerar la cobertura: Optar por la prima más baja no siempre es la mejor opción. Un seguro barato puede ofrecer una cobertura insuficiente que no te protegerá adecuadamente en caso de accidente. Evalúa no solo el costo de la prima, sino también la calidad de la cobertura y los beneficios incluidos. 

No consultar con un agente de seguros: Si bien las herramientas en línea son útiles, al hablar con un agente de seguros puede proporcionarte información valiosa y personalizada. Los agentes pueden ayudarte a entender mejor tus opciones y a elegir una póliza que se ajuste a tus necesidades específicas. 

Evitar estos errores al contratar un seguro para tu auto te ayudará a tomar una decisión más informada y a protegerte adecuadamente. Asegúrate de comparar opciones, entender todos los detalles de la póliza y considerar tus necesidades personales. Precalifica en línea y adquiere la mejor opción de seguro para tu auto sin intereses.  

3 aspectos que debes tomar en cuenta al visitar un concesionario de autos

Comprar un auto nuevo es una decisión importante que requiere de tiempo y, sobre todo atención a los detalles. Al visitar un concesionario, hay varios aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para asegurar una experiencia satisfactoria y hacer una elección informada. 

Atención al Cliente: la clave de una buena experiencia

La calidad del servicio que recibes puede influir significativamente en tu decisión de compra.  

  • Recepción y amabilidad: desde el momento en que entras al concesionario, el personal debe recibirte con amabilidad y disposición para ayudarte. Un saludo cordial y una actitud proactiva son indicadores de un buen servicio al cliente. 
  • Conocimiento y profesionalismo: los asesores deben tener un conocimiento profundo sobre los autos que ofrecen, esto incluye especificaciones técnicas, ventajas, desventajas y diferencias entre modelos. 
  • Personalización del servicio: un buen servicio al cliente se adapta a tus necesidades específicas. Los asesores deben escuchar tus requerimientos y ofrecerte opciones que se alineen con tus preferencias y presupuesto.
  • Pruebas de manejo: Esto te permite experimentar de primera mano y evaluar si realmente es el auto adecuado para ti. 

Respaldo y Garantía: seguridad y tranquilidad 

Estas garantías te proporcionan seguridad y tranquilidad, sabiendo que tu inversión está protegida. 

  • Garantía del vehículo: asegúrate de entender completamente las condiciones de la garantía. Los concesionarios de confianza ofrecen garantías amplias que cubren aspectos, desde el motor hasta los componentes eléctricos. 
  • Servicio postventa: investiga sobre los servicios postventa que ofrece el concesionario. Esto incluye mantenimiento, reparaciones y servicios adicionales; un buen servicio postventa indica que el concesionario se preocupa por sus clientes incluso después de haber realizado la venta.   

Promociones y Bonos: ahorra inteligentemente 

Las promociones y los bonos pueden marcar una gran diferencia en el costo final de tu nuevo auto. Al visitar un concesionario, es esencial estar al tanto de las ofertas disponibles y cómo puedes beneficiarte de ellas. 

  • Descuentos y ofertas especiales: pregunta sobre los descuentos actuales, ofertas de temporada o promociones especiales que podrían estar disponibles. Estos descuentos pueden significar un ahorro en el precio final. 
  • Financiamiento y facilidades de pago: algunos concesionarios ofrecen buenas opciones de financiamiento a través de crédito directo o con financieras aliadas. Investiga todas las opciones y no te dejes guiar solamente por la tasa.
  • Bonos por compra: muchos concesionarios ofrecen bonos por compra, como seguros gratuitos, mantenimiento sin costo por un periodo determinado o accesorios adicionales. 

La atención al cliente debe ser tu principal prioridad, seguida de un sólido respaldo y garantía, y finalmente, las promociones y bonos disponibles. Al enfocarte en estos tres aspectos, no solo te asegurarás de hacer una compra inteligente, sino también de disfrutar de un proceso de compra sin contratiempos y satisfactorio. ¡Financia el auto ideal para ti a través de nuestra página web! 

Anticongelantes para autos ¿cuál es su función?

Los anticongelantes son un componente esencial en el mantenimiento de tu auto, especialmente en días fríos. Su función principal es mantener la temperatura del motor dentro de un rango seguro y óptimo. 

¿Qué son los anticongelantes? 

Son una mezcla de agua y productos químicos diseñados para reducir el punto de congelación del agua. Este líquido circula por el sistema de enfriamiento del motor y absorbe el calor generado por la combustión interna. Luego, el calor se disipa a través del radiador y el anticongelante, cuando se enfría, vuelve al motor para repetir el proceso. 

¿Cómo funcionan? 

Funcionan mediante la adición de productos químicos que alteran las propiedades del agua. En lugar de congelarse a 0°C (32°F), esta mezcla puede permanecer líquida a temperaturas mucho más bajas, a menudo hasta -37°C (-35°F) o incluso más frías, dependiendo de la concentración de anticongelante en el líquido. 

¿Por qué son importantes? 

Los motores de combustión interna generan una cantidad significativa de calor, y si no se controla adecuadamente pueden sobrecalentarse y dañarse. Los anticongelantes ayudan a mantener la temperatura del motor dentro de un rango seguro, lo que evita el sobrecalentamiento y desgaste prematuro de los componentes del motor. 

¿Qué sucede si no se usa anticongelante? 

El agua en el sistema de enfriamiento puede congelarse en condiciones de frío extremo. Esto puede causar daños graves al motor, como la rasgadura de los bloques del motor o la congelación de las líneas de refrigeración. 

¿Cuándo debo cambiar el anticongelante? 

Generalmente se hace cada dos años o cada 50,000 kilómetros, pero puede variar según el tipo de anticongelante y las condiciones de conducción. 

Los anticongelantes son un componente esencial del sistema de enfriamiento de tu vehículo y juegan un papel crucial en el mantenimiento de la temperatura del motor. Elegir el anticongelante adecuado y cambiarlo regularmente puede ayudar a prevenir daños costosos y prolongar la vida útil de su vehículo. 

 

 

 

 

¿Cómo cargar correctamente la batería de tu auto?

¡Vas a conducir tu auto y de pronto no enciende! Sin duda, se ha descargado y hoy te enseñaremos cómo cargar de manera segura y eficiente la batería de tu auto. 

 

Para que tu auto arranque, necesitarás lo siguiente: cables de arranque y un auto cuya batería no este agotada.  

  • Solicita al dueño del auto que está operativo que se estacione frente a tu vehículo, asegúrate de que los dos autos no estén en contacto.  
  • Asegúrate de que la batería de refuerzo tenga 12 voltios y su terminal negativo esté conectado a tierra. 
  • Apaga todas las cargas eléctricas innecesarias.  
  • Levanta el capó y retira la cobertura de servicio en el lado del copiloto, dentro del compartimiento del motor. La accesibilidad a la batería depende de la marca y modelo de tu auto.  
  • Retira la tapa de la caja de fusibles. Abre la tapa del terminal positivo que se encuentra dentro de la caja de fusibles y la tapa del terminal negativo cerca de la carrocería del auto.  
  • Conecta un extremo de un cable de puente (rojo, abrazadera positiva) al extremo positivo de la batería descargada.  
  • Conecta el otro extremo (rojo, pinza positiva) al extremo positivo de la batería de refuerzo.  
  • Conecta un extremo del otro cable de puente (abrazadera negativa negra) al extremo negativo de la batería de refuerzo, luego el otro extremo (abrazadera negativa negra asociada) a un punto sólido, fijo y metálico alejado de la batería.  
  • Arranca por unos segundos el motor del auto operativo para comenzar a cargar la batería del auto, mediante los cables de arranque.  
  • Una vez que el auto apagado se encienda, desconecta los cables de puente en orden inverso (primero las pinzas negras negativas seguidas de las rojas positivas). Asegúrate que no se toquen entre sí. 
  • Deja el auto encendido durante al menos 20 minutos para aumentar la carga y listo.

Para prolongar la vida útil de tu batería, es importante mantenerla en buen estado. Esto incluye mantener los terminales limpios y apretados. Siguiendo estos consejos, podrás cargar la batería de tu auto de manera segura y eficiente, lo que te ayudará a evitar problemas. Recuerda que si tienes alguna duda o problema con tu batería, es mejor consultar con un experto para obtener ayuda profesional. Conoce más tips de cuidado para tu auto en nuestra página web.

¿Cómo lavar el motor de tu auto? 

El motor es como el corazón de nuestro auto, es el encargado de proporcionar la energía necesaria para su funcionamiento. Por ello, es importante mantenerlo limpio y en buen estado para prolongar su vida útil y evitar problemas mecánicos. Una de las tareas de mantenimiento que podemos realizar es el lavado del motor, pero ¿cómo hacerlo correctamente? Aquí te lo explicamos. 

Preparación: Antes de comenzar, asegúrate de que el motor esté frío para evitar quemaduras. También, desconecta la batería para evitar cortocircuitos. 

Protección: Cubre las partes eléctricas y electrónicas con bolsas de plástico y cinta adhesiva para evitar que se mojen. Protege el filtro de aire y la entrada de aire del motor. 

Limpieza: Utiliza un desengrasante específico para motores y aplícalo con un cepillo de cerdas suaves. Frota las partes más sucias y deja actuar el desengrasante durante unos minutos. 

Enjuague: Con una manguera de agua a presión (baja), enjuaga el motor asegurándote de no mojar las partes eléctricas y electrónicas. Si es necesario, utiliza un paño húmedo para limpiar las zonas más difíciles. 

Secado: Una vez enjuagado, deja que el motor se seque al aire libre o utiliza un compresor de aire para acelerar el proceso. Asegúrate de que no queden charcos de agua en el motor. 

Protección: Cuando el motor esté seco, aplica un protector de goma o silicona en las partes de plástico y goma para evitar que se resequen. 

Revisión: Antes de volver a conectar la batería, revisa que todas las conexiones estén secas y en buen estado. También, verifica que no haya quedado ningún residuo de desengrasante en el motor. 

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás mantener el motor de tu auto limpio y en buen estado, lo que te ayudará a evitar problemas mecánicos y a prolongar su vida útil. Recuerda que, si no te sientes seguro de realizar esta tarea, siempre puedes acudir a un profesional para que lo haga por ti. ¡Conoce más tips de cuidado para tu motor en nuestra página web!

5 errores comunes que están dañando el rendimiento de tu auto

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu auto no rinde cómo debería? A menudo, no nos damos cuenta de que ciertos hábitos y prácticas pueden afectar negativamente el rendimiento de nuestro auto. Aquí te contamos cinco errores comunes que podrían estar afectándolo:  

  • Conducir con poco combustible: Puede hacer que la bomba de combustible trabaje más duro de lo necesario acortando la vida útil de tu auto.  Además, si el tanque de combustible se queda sin gasolina, el motor podría funcionar con una mezcla de aire y combustible, lo que puede dañar los inyectores de combustible y otros componentes.
  • No cambiar el aceite regularmente: El aceite es esencial para mantener el motor de tu auto en buen estado. Si no se cambia regularmente, puede acumular suciedad y residuos en el motor, lo que puede causar daños a largo plazo. 
  • No revisar la presión de las llantas: Si están demasiado infladas, pueden rebotar en la carretera y reducir la tracción. Por otro lado, si están demasiado desinfladas, pueden sobrecalentarse y desgastarse más rápido.
  • No mantener el sistema de enfriamiento: Si no se mantiene adecuadamente, el motor puede sobrecalentarse y sufrir daños graves. Asegúrate de revisar regularmente el nivel de líquido refrigerante y de cambiarlo según las recomendaciones del fabricante.
  • No seguir las recomendaciones del fabricante: Cada auto es diferente, y el fabricante proporciona recomendaciones específicas para mantenerlo en buen estado.

Asegúrate de conducir con suficiente combustible, cambiar el aceite regularmente, revisar la presión de los neumáticos, mantener el sistema de enfriamiento, seguir las recomendaciones del fabricante para mantener tu auto en buen estado y así evitar daños costosos. Conoce más temas de interés sobre el funcionamiento de tu auto en nuestra página web.

 

Contáctanos

En redes sociales

© Copyright 2024 – NovaCredit S.A.

Add to cart