El proceso de aprobación de un crédito automotriz

Lo que debes saber


Solicitar un crédito automotriz puede parecer un proceso complejo, pero entender cómo funciona puede ayudarte a tomar decisiones informadas y a evitar sorpresas desagradables. En este artículo te explicamos los aspectos más importantes que debes conocer.

¿Qué es un crédito automotriz?

Un crédito automotriz es un tipo de financiamiento que te permite adquirir un vehículo sin necesidad de pagar el costo total de forma inmediata. Este tipo de préstamos suele ser otorgado por bancos, financieras o concesionarias, y está diseñado para que puedas dividir el pago en cuotas mensuales.

Paso a paso para solicitar un crédito automotriz

  1. Evalúa tu situación financiera: Antes de solicitar un crédito, analiza tu capacidad de pago y revisa tu historial crediticio. Esto te dará una idea de las condiciones que podrían ofrecerte.
  2. Investiga tus opciones: Compara las tasas de interés, plazos y beneficios que ofrecen diferentes instituciones financieras. No todas tienen las mismas condiciones, así que busca la que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Reúne los documentos necesarios: Por lo general, necesitarás presentar cédula de identidad, (RUC), estados de cuenta, comprobante de ingresos y, en algunos casos, referencias personales.
  4. Presenta tu solicitud: Una vez que hayas elegido una institución financiera, completa el formulario de solicitud y entrega los documentos requeridos.
  5. Espera la evaluación crediticia: La entidad financiera analizará tu perfil y determinará si eres apto para recibir el crédito. Este proceso puede tardar desde unas horas hasta varios días.
  6. Revisa la oferta de crédito: Si tu solicitud es aprobada, recibirás una oferta que incluirá información detallada sobre las tasas de interés, el plazo del crédito y los costos adicionales.
  7. Firma el contrato: Una vez que estés de acuerdo con las condiciones, firma el contrato y asegúrate de leer todas las letras pequeñas.
  8. Recibe el financiamiento: Finalmente, la institución financiera liberará los fondos para que puedas adquirir tu vehículo.

Información que debes considerar

Tasas ajustables: ¿Cómo funcionan?

Algunos créditos automotrices tienen tasas ajustables, lo que significa que la tasa de interés puede cambiar durante el plazo del crédito. Estos ajustes suelen depender de factores como la inflación o cambios en las tasas de referencia del mercado. Antes de aceptar un crédito con tasas ajustables, asegúrate de comprender cómo podría afectar tus pagos mensuales.

¡Esto no sucede con NovaCredit!

Seguro vehicular sin intereses. 

NovaCredit ofrece pólizas de seguro por todo el plazo del crédito.
Nuestro seguro vehicular te proporciona cobertura todo riesgo.
¡No necesitarás renovarlo!

¿Por qué elegir el seguro vehicular plazo total?

Porque te permite establecer las condiciones fijas de tu seguro en todo el plazo del crédito, protegiendo tu auto contra cualquier inconveniente (con cobertura total o parcial). Lo mejor de todo: sin intereses adicionales.

Recuerda: con nosotros, disfrutarás de cuotas fijas, sin sorpresas ni reajustes.


Plazos de pago

Los plazos de un crédito automotriz suelen variar entre 12 y 72 meses. Un plazo más largo puede resultar en cuotas mensuales más bajas, pero también implica pagar más intereses a lo largo del tiempo.
Evalúa cuál es el equilibrio adecuado para tu situación financiera.

 Costos adicionales

Además del precio del vehículo, es importante considerar otros costos asociados, como:

  • Comisiones por apertura: Algunas instituciones cobran un porcentaje del monto total del crédito por procesar la solicitud.
  • Seguros: Muchas veces es obligatorio contratar un seguro vehicular como parte del contrato del crédito.
  • Penalizaciones por pagos anticipados: Verifica si la institución financiera aplica cargos en caso de que quieras liquidar el crédito antes de tiempo.

Consejos para elegir el mejor crédito automotriz

  1. Compara varias ofertas: No te quedes con la primera opción; busca y compara diferentes instituciones.
  2. Lee las condiciones detenidamente: Entiende todos los términos y condiciones antes de firmar.
  3. Consulta a un asesor financiero: Si tienes dudas, busca la opinión de un experto para tomar una decisión informada.

Solicitar un crédito automotriz es un paso importante para adquirir tu auto ideal. Con estos consejos y el respaldo de NovaCredit, avanzarás con confianza y harás realidad el sueño de tener tu propio auto.

4 herramientas útiles para gestionar tu crédito automotriz

Facilitar la toma de decisiones al gestionar tu crédito automotriz y asegurarte de obtener las mejores condiciones es nuestra prioridad. Por eso, hoy te compartimos cuatro herramientas clave que te ayudarán a manejar tu crédito de manera efectiva.

Calculadora de créditos: Es esencial para entender cuánto puedes pagar mensualmente. Estas herramientas te permiten ingresar el monto del préstamo, la tasa de interés y el plazo de pago para estimar tus pagos mensuales. Además, muchas calculadoras también muestran el costo total del préstamo y el interés pagado a lo largo del tiempo, lo que te ayuda a visualizar el impacto de tu elección.

Informes de Crédito: tu historial crediticio es uno de los factores más importantes que las entidades bancarias consideran al ofrecerte un crédito automotriz. Obtener tu informe de crédito te permite revisar tu situación financiera, detectar errores y comprender cómo tu historial puede influir en las tasas que te ofrecen.

Asistencia personalizada: Los clientes buscan asesoramiento de un experto sobre diferentes modelos de vehículos, características, opciones de financiamiento y más. La capacidad del personal para brindar asesoramiento profesional y personalizado es muy importante.

Esto no solo ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, sino que también genera confianza y credibilidad.

Aplicaciones de gestión financiera: Pueden ayudarte a mantener un control sobre tus gastos e ingresos. Muchas de estas aplicaciones como: Monefy o Fintonic te permiten establecer recordatorios de pagos, crear presupuestos y realizar un seguimiento de tus ahorros para el pago inicial de tu nuevo auto.

Con estas herramientas, puedes tomar decisiones informadas, optimizar tus pagos y, en última instancia, conseguir las mejores condiciones para tu préstamo. Recuerda que la educación financiera es clave, así que invierte tiempo en familiarizarte con cada una de estas herramientas. ¡Tu futuro financiero te lo agradecerá!

¿Cómo aplicas tus conocimientos de educación financiera al adquirir un crédito automotriz?

Obtener un crédito automotriz puede ser un proceso emocionante, por eso es importante que estés bien informado para evitar problemas financieros a largo plazo. Aplicar tus conocimientos de educación financiera al momento de tomar un crédito para la compra de tu auto te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y evitar errores comunes.

Errores comunes al elegir un crédito automotriz:

No comparar tasas de interés

Error: Uno de los errores más comunes es no comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes instituciones bancarias. Muchas personas se sienten tentadas a aceptar la primera oferta que reciben, sin investigar otras opciones. 

Consejo: Antes de comprometerte, asegúrate de comparar las tasas de interés y los términos ofrecidos por diferentes instituciones financieras. Utiliza calculadoras en línea para estimar el costo total del crédito con base en las tasas de interés y el plazo del préstamo. Esto te permitirá elegir la opción más económica y adaptada a tus necesidades.

Ignorar el costo total del crédito

Error: A menudo, las personas se centran únicamente en la cuota mensual sin considerar el costo total del crédito a lo largo de su vida. Esto puede llevar a pagar mucho más de lo que inicialmente se había previsto. 

Consejo: Calcula el costo total del crédito, que incluye el monto total de los intereses pagados a lo largo del préstamo. Asegúrate de entender cómo los plazos más largos pueden aumentar el costo total del crédito, a pesar de que las cuotas mensuales puedan ser más bajas. 

3. No evaluar tu capacidad de pago

Error: Tomar un crédito automotriz sin evaluar adecuadamente tu capacidad de pago puede llevar a dificultades financieras.  

Consejo: Antes de solicitar un crédito, evalúa tu presupuesto y asegúrate de que puedes asumir la cuota mensual sin comprometer tus necesidades financieras básicas.  

Con una planificación adecuada y la aplicación de tus conocimientos de educación financiera, puedes evitar errores comunes y tomar decisiones más informadas. Recuerda que un poco de investigación y análisis puede llevarte a una opción de financiamiento más favorable y ayudarte a manejar tus finanzas de manera más efectiva. ¡Si necesitas una mejor orientación nosotros te podemos ayudar! 

¿Cuánto se devalúa un auto por año en Ecuador?

Cuando se trata de comprar o vender un auto, es importante entender cómo cambia el precio del mismo con el tiempo. La devaluación es un factor inevitable que afecta a todos los autos y comprender su impacto puede ser fundamental para tomar decisiones informadas antes de comprar o vender tu auto.

En este blog exploraremos algunos de estos elementos y te proporcionamos una visión general sobre la devaluación de los autos en nuestro país.

Factores que influyen en la devaluación: 

  • Oferta y demanda:  Si un modelo específico es muy solicitado, es probable que mantenga un valor más alto con el tiempo, en comparación con aquellos de menor demanda. 
  • Tipo de auto: Los vehículos de lujo tienden a depreciarse más rápido que los modelos estándar, ya que a menudo incorporan tecnologías y características que pueden volverse obsoletas con el tiempo. 
  • Kilometraje y mantenimiento: A medida que tu auto acumula kilómetros, su valor tiende a disminuir. El mantenimiento regular y un historial de servicio completo pueden mitigar este efecto, pero, toma en cuenta que el kilometraje sigue siendo un factor determinante. 

Se estima que, en promedio, los autos en Ecuador se deprecian cada año un 20% de su costo comercial. Además de esta situación, cada año se debe pagar un costo por matrícula ya sea el auto nuevo o seminuevo. El SRI (Servicio de Rentas Internas) considera que el motor tiene una vida útil de 10 años.  

Consejos para disminuir la devaluación:

  • Mantenimiento regular: Un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil de tu auto y mantener su valor. 
  • Compra modelos populares: Opta por modelos que mantengan una alta demanda esto ayuda a mitigar la devaluación. 
  • Kilometraje consciente: Intenta limitar el kilometraje de manera anual esto te ayudará a mantener el valor de tu auto.

Entender cuánto se devalúa un auto por año en Ecuador implica considerar diversos factores, desde la situación económica hasta la demanda del mercado. Considerando estos elementos, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas al comprar o vender un automóvil, maximizando el valor de su inversión con el tiempo. Conoce más sobre este y otros temas de interés en nuestra página web. 

 

Contáctanos

En redes sociales

© Copyright 2024 – NovaCredit S.A.

Add to cart